"El proceso de cómo se genera una nueva neurona en un cerebro ya formado, es decir, cómo nace, migra y se integra en los circuitos neuronales ya existentes, es un proceso digno e interesante de seguir siendo estudiado pese a que no exista o sea muy raro en humanos. Y esto por dos razones. Es un proceso básico que nos aporta sorpresas y conocimiento sobre cómo se fabrican las neuronas. Nos proporciona información muy, muy básica tanto de la identidad de las células madre, como de los mecanismos de migración, como de plasticidad cerebral, y muchos laboratorios han hecho aportaciones estudiando la neurogénesis en el adulto. Más allá de la aportación al conocimiento general, este proceso nos puede informar de cómo inducirlo en el cerebro humano para repararlo. Aunque de forma endógena y natural no sucede en el hipocampo humano adulto, el hecho de que pueda suceder en un cerebro adulto de otras especies puede dar pautas muy importantes de cómo hacer para que suceda en el cerebro humano. Por ejemplo, es posible que se mantengan en un cerebro adulto humano células latentes no activas, células madre, que se activen con algún estímulo para generar neuronas. Si no es así, a lo mejor es posible trasplantar neuronitas jóvenes y hacer que se integren en circuitos que se han perdido por neurodegeneración."

Arturo Álvarez-Buylla


"En principio creo que nuestro trabajo puede estimular más investigaciones sobre si existe o no neurogénesis en adultos. Como ya comenté los trabajos del C14 tienen muchos posibles problemas de contaminación e interpretación. Incluso si uno se fija en el trabajo que publicó Frisen en PNAS, describen una gran cantidad de muestras de humanos las cuales son consistentes con la no generación de neuronas. Sin embargo, le dan más peso a aquellas en las cuales ven una desviación de la curva. Y de ahí deciden que continúa la neurogénesis en el humano. Pero son datos indirectos. Nosotros nos hemos fijado en la estructura anatómicamente, hemos buscado las neuronas nuevas usando muchas técnicas, incluida la microscopía electrónica, y no las encontramos. Si están ahí, la conclusión es que es muy raro el fenómeno [de la neurogénesis] y no es tan común como en otras especies."

Arturo Álvarez-Buylla


"Ha sido una gran sorpresa. Desde hace muchos años nos preguntábamos qué sucede con la neurogénesis en el cerebro humano. Yo llevo trabajando en los mecanismos de la neurogénesis en el cerebro adulto desde que era estudiante. Ya en el laboratorio del que fue mi maestro, Fernando Nottebohm, que descubrió la neurogénesis en el cerebro del canario adulto, nos preguntábamos si esto sucedía en el cerebro humano. En la Universidad de California en San Francisco, donde trabajo ahora, surgió la posibilidad de empezar a utilizar material humano. Ya habíamos publicado hace algunos años que en el bulbo olfatorio de humanos la neurogénesis acaba en la infancia. Hace un par de años encontramos neuronas nuevas en la parte frontal del cerebro humano, en niños pequeños de menos de seis meses, pero terminaba también en etapas infantiles tempranas y nos planteamos buscar neurogénesis en la región del cerebro que se había informado que ocurrían, en el giro dentado del hipocampo [una estructura relacionada con la memoria]. Visitando un laboratorio de un colega en China, me mostró unas muestras donde estaban muy bien teñidas las pocas neuronas nuevas que se producen en las paredes de los ventrículos, pero cuando nos fijamos en el giro dentado no había ni una sola neurona. Nos pusimos a trabajar en colaboración con el grupo de José Manuel García-Verdugo en Valencia y Zhengang Yang en China, para recolectar muestras de cerebros humanos para hacer este estudio. Ha sido en parte sorprendente para nosotros y sí pone en duda trabajos de otros investigadores que habían sugerido que había muchas neuronas nuevas generándose en el hipocampo humano."

Arturo Álvarez-Buylla



"La gente tiende a generalizar las observaciones. Pero yo creo que es importante basarse en lo que uno ve y observa, y otra vez, con las limitaciones de nuestras técnicas, no vemos esas neuronas jóvenes en el humano más allá de los 18 años."

Arturo Álvarez-Buylla



"... nuestros estudios muestran que hay muchas neuronas nuevas en niños, sobre todo de menos de  un año. Los procesos plásticos que hemos inferido es muy  posible que estén muy activos en la infancia. Nuestro estudio también nos sugiere que la plasticidad en el hipocampo de los adultos no necesita el nacimiento continuo de nuevas neuronas. Es posible que estos circuitos cambien conexiones sinápticas o la estructura de las neuronas que ya están ahí. Es también posible que tengamos un reservorio en nuestro cerebro de neuronas que nunca maduran completamente, o que lo hagan muy lentamente y puedan hacer cambios, de manera que no sea necesario integrar nuevas neuronas. No lo sé, queda mucho por entender y espero que este estudio haga que más gente se interese en este problema y haya más investigaciones que nos terminen de aclarar qué es lo que pasa exactamente en el cerebro humano."

Arturo Álvarez-Buylla


"Quedan muchas cosas por descubrir. No tengo una esfera de cristal, pero en mi institución hay muchos laboratorios trabajando en la enfermedad de Alzheimer desde punto de vista genético, celular, fisiológico… Y hay gente muy capaz trabajando en esto. Una vez que el cerebro ha degenerado y se han perdido muchas neuronas, me parece que es muy difícil volver a replicar lo que sucedió durante el desarrollo embrionario y durante toda la vida del individuo para recrear esos circuitos, para recuperar la persona que se va perdiendo poco a poco en la enfermedad de Alzheimer.
Pero creo que todos los avances en cuanto a diagnósticos y causas pueden dar pautas importantes de cómo prevenir la progresión. En etapas tempranas sí que se podría tratar de estabilizar algunos de los circuitos perdidos. Y aquí el hipocampo juega un papel muy importante. Lo que primero se pierde, en algunas formas de la enfermedad, son los circuitos de la memoria a corto plazo y algunas de las neuronas que empiezan a morir están precisamente en la zona del giro dentado del hipocampo. Algunas de estas neuronas son inhibitorias. A lo mejor hay formas de restablecer esas células. En trabajos que hemos hecho con colegas ECSF y el Instituto Gladstone hemos mostrado que con el trasplante de interneuronas en estas regiones es posible volver a estabilizar algunos de estos circuitos.
Las enfermedades neurodegenerativas son un reto enorme, porque hay que aún no entendemos muchas cosas sobre el sistema nervioso.  Estamos tratando de corregir algo que apenas empezamos a entender y es necesaria mucha más investigación y trabajo para avanzar en esto."

Arturo Álvarez-Buylla



“Simplemente estamos reportando lo que hemos visto y ha sido difícil publicarlo por la polémica que iba a suscitar y porque mucha gente pensaba que había neurogénesis robusta en el hipocampo humano. (…) Esta discusión es muy sana en Ciencia, porque cuando no se está de acuerdo en algo, es precisamente cuando se hacen avances.”

Arturo Álvarez-Buylla


"También estudiamos unos cuantos monos en los cuales podemos usar un trazador para seguir la formación de nuevas neuronas y, a diferencia de los humanos, encontramos que el sitio donde nacen las nuevas neuronas en etapas postnatales si está en monos, pero igual que en nuestra especie la neurogénesis decae muy rápidamente en el desarrollo posnatal. A los 7 años encontramos ya muy pocas, y a los 23, que el mono es ya viejo, veíamos muy, muy pocas neuronas jóvenes. Igual que en humanos, la neurogénesis decae muy rápidamente, pero sí que vemos algunas neuronas jóvenes en el mono adulto.
Pasco Rakic durante años ha sugerido a lo largo de la evolución, a medida que el cerebro se hace más complejo, integrar nuevas neuronas es más complicado porque esas nuevas neuronas pueden interferir con las memorias que se han creado previamente. No estoy seguro de que sea exactamente así, porque en muchas especies con cerebros que no dejan de ser complejos, como el de un canario, por ejemplo, hay claramente integración de nuevas neuronas sin pérdida de memorias. Estas neuronas en realidad hacen al cerebro más plástico en esta región.
También en roedores está claro por el trabajo de Fred Gage que con el ejercicio aumenta la cantidad de nuevas neuronas y que estas nuevas neuronas probablemente no invalidan las memorias ya existentes, aunque esto no se sabe con seguridad.
Hay variabilidad entre especies, y es cuestión de estudiar más especies. Es curioso que en especies como la ballena o el delfín hay también evidencia de que la neurogénesis en el hipocampo se pierde en los adultos. Son especies que tienen hipocampos relativamente pequeños en relación al tamaño del cerebro, como ocurre en nuestra especie. Estas especies, curiosamente pierden la capacidad del olfato, que en humanos también es mucho menor. Es posible que la neurogénesis en el hipocampo esté relacionada con el procesamiento de olores, aunque esto es una especulación y en realidad desconocemos por qué hay diferencias en neurogénesis entre las distintas especies."

Arturo Álvarez-Buylla















No hay comentarios: