Pedro Maldonado

Citas de libros de Pedro Maldonado:




"Algo que no está muy claro y que la neurociencia de la memoria busca entender es por qué algunas de las cosas que nos ocurren quedan en la memoria y otras no. Se cree que lo que queda en la memoria es algo que tiene que ver con la intensidad de la activación de un circuito en particular. Si con un evento, la actividad es muy baja probablemente pase de largo, por ejemplo, un almuerzo de hace dos meses atrás. Pero si ese almuerzo fue el día del cumpleaños de alguien o pasó algo trágico, la activación es mucho más intensa y la probabilidad de que los cambios físicos necesarios para la memoria se den, aumenta.

Las emociones hacen que en el cerebro crezca enormemente la intensidad de la actividad. Y, por lo tanto, una emoción fuerte facilita que se adquiera un recuerdo más permanente.

La memoria nos ayuda a sobrevivir. Aquellos eventos que han sido significativos es bueno que los recordemos, sean negativos o positivos. De hecho, los negativos nos ayudan a evitar eventos de riesgo o peligro. Un niño que sufrió bullying, si no recordara adecuadamente eso, se expondría a otra situación semejante. En cambio, eso gatilla en él la autoprotección, evitando nuevas situaciones que puedan prestarse para el bullying."

Pedro Maldonado



"El cerebro es el órgano que organiza nuestra conducta: nos permite movernos, sentir, pensar y, al mismo tiempo, ayuda a equilibrar todas las necesidades del cuerpo. Ésa es su función principal.

Desde el punto de vista biológico, decimos que el cerebro cumple un rol fundamental: contribuir a la “homeostasis” del cuerpo, es decir, mantiene la condición estable de un organismo y su medio interno. Homeostasis es el equilibrio fisiológico."

Pedro Maldonado



"El cerebro no funciona como partes aisladas encargadas cada una de hacer algo, sino que es como la sociedad humana: no hay una sola persona encargada de hacer algo, muchas contribuyen, puede haber alguien muy importante y si lo eliminas la pérdida es significativa, pero lo que prima es el colectivo. En el cerebro pasa algo similar."

Pedro Maldonado




"El cerebro siempre, está en permanente transformación.

En su último libro Ud. señala que “el aprendizaje, en términos neurocientíficos, no es otra cosa que la modificación de conexiones en nuestro cerebro”. ¿Eso significa que frente a cualquier aprendizaje, sea andar en bicicleta o estudiar biología, nuestro cerebro está mutando, todo el tiempo?

Sabemos que si uno previene cambios físicos en las neuronas, el aprendizaje no ocurre. Además, se sabe que la manera en cómo el cerebro “hace conducta” es armando un circuito distinto, que me permita generar esa nueva conducta. Y para armar ese circuito, tengo que cambiar mis conexiones (neuronales). Por lo tanto, todos los mecanismos de memoria se hacen a través de cambios físicos en las conexiones en el cerebro.

No hay nuevas neuronas. Salvo en uno o dos lugares del cerebro, pero en el 95%, no.

En una zona que se llama hipocampo hay nuevas neuronas, pero constituye menos del 5% de nuestro cerebro."

Pedro Maldonado




"El cuerpo completo es parte de nuestra persona, pero en general en la sociedad entendemos que somos quienes somos por nuestra personalidad, por aquello que pensamos. Se pueden cambiar partes del cuerpo, hasta la cara, y uno sigue siendo reconocido como persona en base a su cerebro. De hecho, somos legalmente personas vivas porque nuestra corteza cerebral está funcionando, si deja de hacerlo, legalmente estamos muertos.

Además, sabemos que pequeñas lesiones o cambios en nuestro cerebro van a hacer que seamos muy distintos o que la gente considere que hemos cambiado dramáticamente. En definitiva, sí, el cerebro es lo que nos hace personas."

Pedro Maldonado



"El neurocientífico no sabe de educación, no sabe de metodología, no puede hacer sugerencias de algo que no sabe. Pero los profesores que aprenden neurociencia sí entienden de metodologías, de políticas educativas, y están mejor posicionados para pensar en modificaciones porque, básicamente, es su área de competencia."

Pedro Maldonado




"En general, los avances científicos no son explosivos, son graduales. Pero destacaría que en las últimas décadas hemos aprendido mucho sobre cuáles son los mecanismos de memoria. Una de las preguntas neurobiológicas más importantes acerca de la cual queremos saber es cómo funciona la memoria: por qué recordamos, cómo olvidamos, dónde están nuestros recuerdos (aunque en rigor no están localizados).

También hemos aprendido mucho sobre percepción, nuestra mirada en ese ámbito ha variado porque pensábamos que el cerebro capturaba el mundo y que lo que veíamos, escuchábamos o tocábamos era un reflejo de la realidad física, pero hemos aprendido que no es así, más bien el cerebro construye un modelo del mundo. Lo que vemos, escuchamos o tocamos es una construcción, es nuestro invento mental de lo que es el mundo y, por lo tanto, es distinto para cada persona.

Además, hoy sabemos mucho acerca del desarrollo, cómo el cerebro va mutando y cómo este fenómeno de continuo cambio es crítico para ciertos aspectos del aprendizaje.

Y hemos adquirido mucho más conocimiento sobre el sueño y sobre su importancia para la consolidación del aprendizaje. Hay una relación fuerte entre un buen dormir y un buen aprender.

Otra de las cosas que ha sido relevante en los últimos años es la relación entre actividad física y aprendizaje. Normalmente hemos tenido modelos donde los alumnos son pasivos frente al aprendizaje y hoy se sabe que no solo la actividad física en general sino que el “hacer”, es parte crucial de muchos mecanismos de aprendizaje y, por lo tanto, habría que incorporarlos de alguna manera en las estrategias docentes."

Pedro Maldonado




"La ciencia es una manera de pensar."

Pedro Maldonado



"La memoria es el conjunto de mecanismos biológicos que permiten o subyacen al aprendizaje. Y este último se define generalmente como un cambio en la conducta, cuando cambiamos nuestra conducta entonces aprendemos.

¿Cómo ocurre eso? Ahí está la memoria, los mecanismos biológicos a través de los cuales podemos aprender. Hoy se sabe que no hay una sola memoria, hay muchas.

Las memorias activan partes diferentes del cerebro y además, mecanismos dentro del cerebro que son un poco distintos. Por ejemplo, aprender a andar en bicicleta ocupa determinadas partes del cerebro y que no son las mismas que se usan para aprender los años de nacimiento de los próceres de la Patria. Lo que tienen en común todos estos mecanismos de memoria es que implican un cambio en la conexión neuronal del cerebro. Y sin esos cambios, no es posible el aprendizaje. De manera que cuando aprendemos nuestro cerebro ha cambiado físicamente."

Pedro Maldonado


"La neurociencia es una disciplina científica que busca entender cómo funciona el cerebro en todas sus amplias áreas desde fenómenos celulares hasta las conductas sociales. La neurociencia trata de descifrar y entender cada uno de estos procesos."

Pedro Maldonado



"La neurociencia está empezando a salir de los laboratorios. Hoy día la educación superior se entiende como un continuo, las personas nunca terminamos de formarnos. Y muchas universidades, nosotros mismos, ofrecen cursos y talleres de actualización en esta área. Incluso hay ganas de dictar diplomados.

Además, hay mucho conocimiento en libros y en internet, y eso da una base mínima para aprender de neurociencias. Luego, se puede acceder a variadas alternativas de educación continua y en ese contexto, caben las interacciones con científicos, que es algo que también ocurre. Con frecuencia a los neurocientíficos nos invitan a dar charlas en centros educativos."

Pedro Maldonado



"Para recordar nuestra fecha de nacimiento o la fecha del día de la Independencia de nuestro país se requieren o involucran estructuras específicas del cerebro, como el hipocampo y la corteza cerebral. Ambos son necesarios para recordar nuestra historia personal, el contenido de un libro o conceptos abstractos.

El hipocampo es una de las estructuras críticas en el proceso de aprender, pero no todos los aprendizajes se realizan mediante la misma estructura. Entonces, ¿para qué es esencial el hipocampo? Para el aprendizaje explícito que tiene que ver con aprender cosas nuevas en términos verbales y también para acordarnos de lo que nos toca vivir. Una persona que tiene daño en el hipocampo no se va a acordar de las personas nuevas que conoce, de lo que come o a dónde fue, etc. Pero podría aprender a tocar el piano, aunque no se acuerde que sabe tocarlo.

En cambio, la “memoria de trabajo” ocupa otras partes del cerebro (la corteza prefrontal). Por ejemplo, al marcar un número de teléfono la persona se acuerda que marcó el 3, que no tiene que volver a digitarlo. Esa memoria usa un circuito donde el hipocampo no interviene. Por lo que si alguien tiene daño en el hipocampo perfectamente puede llamar por teléfono, seguir los pasos de una receta, o hacer otras tareas."

Pedro Maldonado




"Una persona con daño en el hipocampo nunca se va a acordar de lo que le pasó desde el daño en adelante. De ahí para atrás, se va a acordar de todo. De hecho, el paciente más famoso en la historia de la neurociencia, Henry Gustav Molaison, tenía epilepsia y a los treinta y tantos años se le hizo una cirugía para sacarle el hipocampo, de ahí para adelante nunca más recordó nada. Todos los días desconocía al médico que lo trataba, pero se acordaba de todo para atrás. Y después, cuando tenía 60 años, se miraba al espejo y no entendía por qué estaba viejo si “él tenía 35”."

Pedro Maldonado



“Uno de los más importantes aportes de la neurociencia a la educación ha sido entender el proceso de cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren en el cerebro y sus conexiones en la etapa del desarrollo, sobre todo porque gran parte del proceso educativo sucede durante los mayores e intensos cambios en la estructura y conectividad del cerebro humano.”

Pedro Maldonado



"Yo predico con frecuencia que la neurociencia no debe ser prescriptiva. Esto significa que no puede, basada en su conocimiento actual, dar instrucciones precisas o reglas de cómo debe desarrollarse el proceso educativo. A menos que algo esté validado por estudios en aula. Y esto es difícil: requiere de un esfuerzo conjunto."

Pedro Maldonado










No hay comentarios: